Blogia
marcepuca

como es un violin

como es un violin

 

El violín es un instrumento de cuerda frotada, lo que significa que el sonido se produce cuando el intérprete roza las cuerdas con el arco y las hace vibrar. El arco es una vara de madera alargada tapizada por crines de caballo, con las que se frotan las cuerdas.

El violín es el hermano más pequeño (y con un sonido más agudo) de una familia compuesta por el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo. Todos ellos son los instrumentos de cuerda principales de una orquesta. Al igual que sus hermanos, el violín tiene cuatro cuerdas. Antiguamente estas cuerdas se hacían con tripas de animal. Hoy es más común encontrarlas de aluminio, acero e incluso plata.

Las dos partes principales del violín son el diapasón y la caja de resonancia, que es una caja hueca y curvada que se encarga de la correcta transmisión del sonido. El diapasón es alargado, y las cuerdas lo recorren de un extremo al otro. Al final del mismo se encuentran las clavijas, en donde van atadas las cuerdas, y que sirven, además, para afinar el instrumento.

 

0 comentarios