Blogia

marcepuca

como es un violin

como es un violin

 

El violín es un instrumento de cuerda frotada, lo que significa que el sonido se produce cuando el intérprete roza las cuerdas con el arco y las hace vibrar. El arco es una vara de madera alargada tapizada por crines de caballo, con las que se frotan las cuerdas.

El violín es el hermano más pequeño (y con un sonido más agudo) de una familia compuesta por el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo. Todos ellos son los instrumentos de cuerda principales de una orquesta. Al igual que sus hermanos, el violín tiene cuatro cuerdas. Antiguamente estas cuerdas se hacían con tripas de animal. Hoy es más común encontrarlas de aluminio, acero e incluso plata.

Las dos partes principales del violín son el diapasón y la caja de resonancia, que es una caja hueca y curvada que se encarga de la correcta transmisión del sonido. El diapasón es alargado, y las cuerdas lo recorren de un extremo al otro. Al final del mismo se encuentran las clavijas, en donde van atadas las cuerdas, y que sirven, además, para afinar el instrumento.

 

LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

 

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha utilizado los materiales que encontraba en la naturaleza para construir sus refugios. Unos cuantos troncos, ramas o cañas trenzadas eran suficientes para levantar una choza donde protegerse del frío, la lluvia o los animales salvajes. Poco a poco, se fueron perfeccionando las técnicas, para poder construir con la mayor facilidad y el menor costo posible.

Cada material o elemento de construcción cumple una misión en el conjunto del edificio. Por ejemplo, las tejas, piezas curvas de barro cocido, evitan que el agua de la lluvia entre al interior de la casa. A su vez, se necesitan vigas de madera para soportar el peso del tejado o de la nieve que se acumula en invierno. Todo ese peso tiene que descansar sobre los muros, construidos con materiales resistentes, como piedras o ladrillos. Pero también son necesarios materiales más cálidos para los interiores, como las tarimas o suelos de madera.

El ingenio del ser humano ha sido capaz de resolver las necesidades más extremas. Los pueblos nómadas, como los mongoles asiáticos o los siux americanos, cambiaban de residencia cada poco tiempo. Así que no podían construir sus casas con elementos pesados, como piedras, ladrillos o tablas de madera: necesitaban materiales ligeros, fáciles de transportar y de montar. La solución fue las tiendas de campaña, como los tipis americanos o las yurtas asiáticas, fabricadas con telas y pieles de animales sobre una armazón muy simple de palos o cañas. Un caso excepcional es el de las jaimas o tiendas de los beduinos, nómadas del desierto de Arabia. Sus telas están trenzadas con pelo de camello, de modo que tienen pequeños agujeros por donde corre el aire fresco; pero cuando llueve, el tejido se hincha, y la tienda se vuelve impermeable.

 

LAS PARTES DE LA FLOR

LAS PARTES DE LA FLOR

 

Las flores pueden tener distintos colores, pero, también, varias formas y tamaños. La rafflesia, por ejemplo, es la planta con la flor más grande del mundo: ¡pesa 7 kilogramos y mide casi 1 metro! Algunas veces, las flores aparecen solitarias al final del tallo o de la rama; pero, en otras ocasiones, varias flores se agrupan y forman una inflorescencia; es lo que sucede con las hortensias.

Sin embargo, casi todas las flores están formadas por cuatro partes: los sépalos, los pétalos, los pistilos y los estambres.

  • Cuando miras una flor, lo primero en lo que te fijas, seguramente, es en los pétalos, que son las partes coloreadas de la flor, que también atraen a las abejas, las mariposas y otros insectos. El conjunto de pétalos se llama corola. Hay flores con distinto número de pétalos; incluso algunas no tienen. Otras flores, como las campanillas, tienen los pétalos unidos.
  • En el centro está el pistilo, que es la parte femenina de la flor, encargada de producir los óvulos. El pistilo tiene forma de botella y presenta tres partes: el estigma, el estilo y el ovario. El estigma es un abultamiento pegajoso situado en la parte de arriba, después hay un tubito que se llama estilo, que acaba en una especie de bolsita más ancha denominada ovario. Dentro del ovario se encuentran los óvulos. Las flores pueden tener distinto número de pistilos.
  • Los estambres son la parte masculina de la flor. Se encuentran, también, en su centro y son los encargados de formar el polen. El estambre tiene dos partes: el filamento y la antera. El filamento es un tubito largo y delgado en cuyo extremo se encuentra la antera. En la antera se forman los granos de polen, que suelen tener color amarillo.

  • Los sépalos son una especie de hojitas de color verde que cubren y protegen a la flor cuando está todavía cerrada formando el capullo floral. Cuando la flor crece, los sépalos se van separando; el capullo se abre, y aparece una bonita flor. El conjunto de sépalos recibe el nombre de cáliz.

Seres humanos primitivos y actuales

Seres humanos primitivos y actuales

Los seres humanos han experimentado cambios importantes en el transcurso de su evolución. Esta ilustración se muestra al Australopithecus afarensis (en el centro de la imagen), la especie humana más antigua de las tres que aparecen; al Homo erectus (a la izquierda), una especie intermedia; y al Homo sapiens sapiens (a la derecha), el ser humano actual. El Homo erectus y los seres humanos actuales son más altos y tienen cerebros más grandes que el Australopithecus afarensis. Los seres humanos actuales tienen cerebros más grandes que el Homo erectus.

 

TABAQUISMO

TABAQUISMO

El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. El tabaquismo es una enfermedad crónica sistémica perteneciente al grupo de las adicciones y está catalogada en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV de la American Psychiatric Association. Actualmente se cree la causa principal mundial de enfermedad y mortalidad evitable. Se considera una enfermedad adictiva crónica con posibilidades de tratamiento.

Según la Organización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte prematura del mundo.[1] En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer, y es la principal causa del 95% de los cánceres de pulmón, del 90% de las bronquitis y de más del 50% de las enfermedades cardiovasculares. En España cada año mueren más de 50.000 personas debido al consumo de tabaco, más que por los accidentes de tráfico y el consumo de todas las drogas ilegales juntos.

PROSTITUCION

PROSTITUCION

La prostitución consiste en la venta de servicios sexuales a cambio de dinero u otro tipo de retribución. Cuando la mujer es quien otorga el servicio suele denominársele «prostituta», «dama de compañía» o «puta». En el caso de los hombres se les suele denominar «prostituto», «chichifo», «chulo», «hustler» o «gigoló». En Iberoamérica el término «puto» se usa para referirse en sentido homofóbico a cualquier varón homosexual,[1] no necesariamente al varón que presta servicios sexuales a cambio de dinero. En España se usa la palabra chapero, especialmente para describir al prostituto joven y gay.

La prostitución es uno de los trabajos y fenómenos sociales que da respuesta al deseo sexual del ser humano, y, en muchos casos, también a la necesidad de afecto y comprensión, buscando un alivio a la soledad y a la incomunicación, principalmente en las grandes ciudades. En la mayor parte de las culturas la manera aceptada de satisfacer este deseo es en el contexto de relaciones afectivas. El ser humano ha empleado y emplea muchas otras formas para saciar sus impulsos sexuales, tanto de manera consensuada como de manera no consensuada: la búsqueda de sexo no afectivo con otras personas, el acoso, la violación y otras muchas, entre las que se encuentra la oferta de dinero. Es esa oferta de dinero el motor que pone en marcha las muy variadas formas de prostitución.

ALCOHOLISMO

ALCOHOLISMO

Desde tiempos muy remotos el hombre aprendió a fermentar granos y jugos para obtener una sustancia que le provocaba un estado especial. Este estado varía en las diferentes personas de acuerdo a la cantidad ingerida y de acuerdo a las motivaciones de su injerencia. Nos referimos al estado de intoxicación alcohólica.

Existen reportes escritos del uso de cerveza, vinos y otras bebidas alcohólicas que datan desde 3000 años antes de Cristo. Pero el proceso de destilación aplicado a las bebidas fermentadas se remonta alrededor del año 800 después de Cristo. Este proceso ha permitido la preparación de licores altamente potentes que se consumen actualmente. La influencia del alcohol en la sociedad ha tenido gran peso como factor problemático en la conformación y funcionamiento de la familia, individuo y por ende de la sociedad. La influencia del alcohol se ha visto reflejada en las diferentes esferas de la historia de la sociedad desde tiempos muy remotos.

"El consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de integración social y favorecedor de la convivencia". Esto es, el alcohol es una de las bebidas embriagantes, consumidas con moderación y en los contextos permitidos, reduce la tensión, desinhibe y provoca sensaciones de bienestar. Los bebedores "normales" disfrutan de las bebidas por esos efectos placenteros y aprecian diferentes calidades de bebidas. Desafortunadamente, proporciones variables de individuos en la población presentan problemas en su salud y en sus relaciones interpersonales a causa del consumo inmoderado de alcohol.

DROGADICCION

DROGADICCION

Vivimos en una cultura de la droga, desde la mañana cuando tomamos cafeína o tefilina, al desayuno, hasta la noche, en que podemos relajarnos al volver a la casa, con un aperitivo alcohólico, o un inductor del sueño con un somnífero, recetado por el medico, estamos utilizando diferentes sustancias, que afectan sobre el Sistema Nervioso Central, para enfrentar estas peripecias de la cotidianeidad. Muchos además nos activamos a medida que trascurre el día, aspirando nicotina.
Aun cuando las drogas han estado presentes en todas las culturas y en todas las épocas, hoy son más las personas que consumen drogas, hay más cantidad y hay mas facilidades para conseguirlas.
Cuando se realiza una encuesta y se pregunta por los mayores problemas de la sociedad actual siempre sale nombrado dentro de los 5 primeros lugares el "problema de drogas". Y cuando se consulta a la gente el porque de este problema siempre se nombra como un problemas de pobres y marginales. Y hace mucho tiempo que dejo de ser un problema callejero y de marginales, y esto ocurrió cuando las drogas fueron el mejor negocio para algunos y la peor desgracia para otros.
El consumo de sustancias es cada vez más permisivo, esto hace creer a las personas "que no sucede nada si se consume".
La drogadicción y todo lo asociado a hechas es una gran perdida de plata para quienes están en contra, sobre todo para los estados quienes deben combatirlas desde muchos puntos a la vez.
Para la realización del presente trabajo nos basamos en una metodología de investigación bibliográfica, y algunas entrevistas que nos sirvieron para darnos cuenta cuan grande es este problema.